Herrera participa con el G20 y muestra músculo en Twitter

México hace lo que puede frente a la crisis derivada de la pandemia Covid-19, dentro de una situación como la tienen los países de ingresos medios y con mínimo margen de maniobra, señaló el titular de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, en un videomensaje en su cuenta de Twitter.
El funcionario, antes de hablar de la situación que expone durante la reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), donde México participa como parte del G20, se dio a la tarea de explicar y presentar al equipo que lo rodea para poder llevar su mensaje a escala internacional.
Detalla que de manera virtual se realiza la reunión ayer con los ministros de Hacienda y los Gobernadores de los bancos centrales de las 20 economías más importantes del mundo, así como de la Unión Europea, “pero lo que pensamos es darles un vistazo a lo que hay detrás en este tipo de reuniones”.
“Fuera de la escena, pero siempre aparece aquí asesorándome está el subsecretario del ramo (Gabriel Yorio); para evitar que me equivoque y no diga algo que después aparezca en la prensa, está Julieta Brambila, la directora de Comunicación Social; de este lado está el equipo que me apoya con todos los temas de agenda, Jorge Rodríguez y Karla, que ven los temas de asuntos hacendarios internacionales, en particular los que tienen que ver con el G-20; José de Luna que es el director de la Unidad de Crédito de Hacienda… y atrás de ustedes está el ingeniero que se encarga de cuándo empiece a hablar no esté en silencio, ya me ha tocado a más de un ministro en esa situación. Esto es lo que pasa un poco detrás de la escenas”, detalló Herrera al mostrar los momentos de su participación.
En su intervención en la reunión del G20 destacó dos puntos principales, uno relacionado con la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por su sigla en inglés), esquema que permite a las economías de bajos ingresos reestructurar sus deudas. En estas economías están países de África Subsahariana, así como algunos latinoamericanos, como Haití, Nicaragua y Honduras.
Y como segundo, subrayó el hecho de que las economías avanzadas que tienen tasas de interés negativas y muchos recursos están operado bajo la premisa de “hacer todo lo que se necesite” para enfrentar los estragos de la pandemia del covid-19.
“Lo que les decía es que los países de ingresos medios como nosotros, como Bulgaria, como Colombia, como Perú, no nos podemos dar ese lujo, no tenemos esos márgenes de maniobra ni sociales, ni fiscales, ni económicos. Nosotros no hacemos como ellos todo lo que se necesite, si no todo lo que podemos”, comentó Herrera en su cuenta de Twitter.

[srs_total_visitors] [srs_total_pageViews]