El fiscal anticorrupción, detalló que en 9 meses han sido vinculadas a proceso penal 73 personas, de las cuales 43 son servidores o exservidores públicos estatales
“Durango se ubica entre los cuatro estados con mayor prevalencia de corrupción”, por lo que se requiere de un mayor compromiso por parte de los poderes y gobiernos Federal y locales, particularmente de las autoridades que integran los Sistemas Nacional y Estatales Anticorrupción, así lo manifestó Noel Díaz Rodríguez, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Durango, al dar a conocer el análisis del estado actual de las carpetas de investigación, en la sesión del Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción.
Detalló que en 9 meses han sido vinculadas a proceso penal 73 personas, de las cuales 43 son servidores o exservidores públicos estatales, 21 servidores o exservidores públicos municipales y nueve particulares, “de septiembre de 2022 a la fecha, periodo de mi responsabilidad al frente de la Institución, la Fiscalía Anticorrupción ha iniciado 281 carpetas de investigación criminal, un promedio de 28 expedientes por mes”.
Además se han dictado 21 sentencias condenatorias dentro de las causas penales promovidas por la Fiscalía Anticorrupción, y destacó que, del total de personas vinculadas, 34 ya concluyeron su proceso: 11 por sentencia judicial en procedimiento abreviado y 23 por medios alternativos de solución de controversias, mismos que incluyen la reparación del daño. Actualmente 12 personas están en prisión preventiva y 27 siguen su proceso penal en libertad con medidas cautelares.
El fiscal anticorrupción, informó que “la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción ha detenido a 37 personas, y están pendientes de ejecutar mandamientos judiciales de aprehensión en contra de cinco personas más, de las que se busca su localización”.
Anteriormente el fiscal anticorrupción, llamó también a los Colegios de Profesionistas que integran la FECOP en Durango, a que denuncien actos de corrupción, y sean parte de la prevención en el servicio público y las empresas privadas, para incidir en el desarrollo de la entidad, porque “la denuncia ciudadana es una herramienta fundamental para erradicar este mal”, y que permite actuar y ejercer funciones de investigación y persecución del delito y la procuración de justicia.
Se denominan delitos por hechos de corrupción a los tipos penales señalados en el Código Penal, en los que el principal sujeto activo es un servidor público y que los particulares pueden intervenir como coautores o partícipes del ilícito, “un fenómeno global con graves afectaciones sociales y económicas en el país y en Durango”, porque acentúa la desigualdad social y vulnera los Derechos Humanos.