Llega aplicación RedSafe para migrantes a América por parte de Cruz Roja

Para que la utilice en caso de violencia o crisis, disponible en México, Honduras, El Salvador, Guatemala y EU

El Comité Internacional de la Cruz Roja presentó el miércoles en México la llegada a la región de una aplicación de celular para migrantes, para que en caso violencia o crisis obtengan información fiable, alertas útiles. RedSafe ya es usada en distintos países de África y ahora estará disponible para descargas de forma gratuita en México, Honduras, El Salvador, Guatemala y Estados Unidos.

La plataforma cuenta con mensajes de autocuidado para la ruta migratoria, un mapa interactivo con los servicios humanitarios disponibles en cada lugar y la forma de llegar a ellos.

Además, tiene un servicio que permitirá guardar de forma segura cualquier documento importante al que puedan hacer una foto con el celular, todo con las medidas de protección de datos con las que trabaja el Comité. También dispone de un servicio de mensajes entre usuarios.

Según el Comité, estas plataformas han sido muy útiles entre personas afectadas por la violencia armada o desastres naturales y han jugado un papel muy importante en la respuesta humanitaria a tales crisis.

Olivier Dubois, jefe de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central, señaló que a diario miles de migrantes enfrentan violencia, condiciones adversas y desinformación que los ponen en riesgo, situación por la cual, es necesario que tengan acceso a datos confiables que les puedan ayudar a salvar la vida, lo cual, enfatizó, también es responsabilidad de los gobiernos.

Prioridad a la seguridad
Destacamos las necesidades humanitarias más urgentes para las personas migrantes, lo que incluye la posibilidad de moverse de manera segura, encontrar refugio sin temor, tener acceso a atención médica y mantener la comunicación con sus seres queridos para prevenir y evitar desapariciones.