El diputado federal Gerardo Villarreal aseguró que la manera de distribuir el recurso ya es diferente a cómo se hacía antes
El diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gerardo Villarreal Solís, aseguró que para la construcción de la presa El Tunal II no hay ningún recurso etiquetado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), sin embargo ya está etiquetado y hay más bolsas de dinero en las cuales se pueden concursar para obra pública en la entidad.
«Durango no trae un solo peso, no está etiquetado -el recurso para la construcción de la presa El Tunal II-, pero ya está asignado el recurso, es decir, de la federación ya hay un compromiso para que existan estos recursos para la presa El Tunal II, también para la carretera Durango-Parral» Villarreal Solís
Además agregó que es importante precisar que desde el sexenio que encabezó Andrés Manuel López Obrador, la dinámica del ejercicio de recurso público en el país es diferente, “antes se estilaba que en los presupuestos se etiquetaban los recursos, se dejaban estipulados y ahora ya no”, dijo.
Esa situación, agregó, ha sido aprovechada por la oposición para golpetear y generar cierta incertidumbre, pero en los hechos sí hay más presupuesto para Durango, el cual aumento para 2025 en al menos 3.5 por ciento, el cual ronda entre los 38 y 39 mil millones de pesos.
“Para la presa El Tunal II se habla que hay una bolsa de la cual se van a ejercer inicialmente cerca de tres mil millones de pesos y conforme se va avanzando se van asignando más presupuestos.
La construcción inicia en 2025, la semana pasada estuve con el gobernador y viendo esta situación con integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como de Infraestructura, donde justamente se le clarifica al gobernador de que Durango está en un momento muy importante porque tiene proyectos debidamente integrados que van a jalar recursos”, refirió el legislador federal.
Villarreal Solís también comentó que conforme avance la construcción de la presa El Tunal II, se van a ir desarrollando más obras, pues no solo es construir el bálsamo, si no que lleva obras secundarias, las cuales dejarán una derrama económica para la entidad, específicamente en el municipio capitalino.
Finalmente, dijo, “precisar que el presupuesto que ya viene marcado dentro del presupuesto de egresos de la federación vemos que el estado de Durango trae un incremento del 3.5 por ciento aproximadamente, sin embargo es importante que la gente sepa que dentro del presupuesto de egresos hay bolsas participables para proyectos que integren los estados que tengan obviamente un sentido que vaya de acuerdo al programa prioritario del Gobierno federal”, refirió el legislador federal.