El único objetivo de cambiar la sede del nacimiento fue para preservar el Área Nacional Protegida de los parques Guadiana, Sahuatoba y Centenario
Debido al cambio climático y el pronóstico de que en 2025 habrá más días con calor extremo, la titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), Claudia Hernández Espino, refirió que la decisión de los gobiernos municipal y estatal, de trasladar el Nacimiento a las instalaciones de la Feria Nacional Durango (Fenadu), es una acción de sustentabilidad, porque se cuida el Área Natural Protegida de los parques Guadiana, Sahuatoba y Centenario.
“Durango tiene que dar pasos importantes a la sustentabilidad y hay acciones que son pequeñas pero que implican grandes decisiones, quiero poner el ejemplo muy claro, como fue mover el tradicional Nacimiento del Área Natural Protegida Guadiana, Sahutoba y Centenario a la Fenadu”, mencionó la funcionaria estatal.
Agregó que esta acción, aunque es muy pequeña implicó una gran decisión por parte del Gobierno municipal y el Gobierno del Estado, pero es un claro ejemplo de cómo se abona a la sustentabilidad para prever situaciones futuras.
Reconoció que algunos ciudadanos están inconformes con la instalación del Nacimiento en las instalaciones de la Fenadu porque era ya una tradición ir de paseo en estas fechas al Parque Guadiana, sin embargo reiteró que es una acción de sustentabilidad, además que se le da un uso óptimo al reciento ferial que era subutilizado.
Finalmente mencionó que las cifras que se dieron a conocer, solo durante el pasado fin de semana, la pista de hielo tuvo 11 mil 500 visitantes, en tanto que el Nacimiento aglutinó al por lo menos 121 mil 500 personas.
«Quiere decir que poco a poco el estado va cambiando patrones de conducta y se va encaminando a acciones de sustentabilidad y sobre todo recordar que las grandes ciudades utilizan estos grandes recintos no nada más en ferias, si no para llevar a cabo distintos eventos donde hay gran aglomeración de gente» Claudia Hernández