Innecesario un rastro municipal en Durango

El Gobierno municipal cumple con el servicio de inspección y supervisión de los productos

Debido a la baja matanza de animales y la presencia productos cárnicos en cadenas comerciales, la construcción de un rastro municipal en la ciudad de Durango es innecesario, pues el convenio firmado con la Unión Regional Ganadera es suficiente para el abastecimiento de dichos productos.

Fue el titular de la Dirección Municipal de Salud Pública, Juan Esteban Aguilar Esquivel, quien dio a conocer lo anterior y además agregó que con el convenio actual, el Gobierno municipal cumple con su función que es la inspección y supervisión de los productos cárnicos tanto bovinos como porcinos.

“La Dirección de Salud Pública tiene la obligación de coadyuvar en la inspección, supervisión de los productos, el rastro municipal sería un gasto innecesario, incluso se podría considerar que puede entorpecer un rastro con certificación Tipo Inspección Federal (TIF), o sea un rastro con una certificación internacional, pues la verdad es que sería utilizar recursos de forma innecesaria”, aseveró.

El convenio con la Unión Regional Ganadera es complejo y a través de el se cumple con el servicio que debe prestar el Gobierno municipal, pues participan de manera cotidiana en la inspección, supervisión y traslado de productos cárnico y su costo a las arcas municipales es menor.

“La matanza en los últimos años ha venido disminuyendo de manera considerable, es decir, las cadenas comerciales que generan ya productos cárnicos empacados los trasladan de los sitios de criadero y matanza, por lo que se ha provocado que el rastro disminuya la productividad que tiene, entonces el municipio sigue bajo el esquema de convenio de colaboración en las acciones de inspección, supervisión y traslado de productos cárnicos que no cuesta nada”, agregó Aguilar Esquivel.

Señaló que el rastro TIF ha dado tan buenos resultados que en los últimos años no se han presentado problemas en el producto de consumo humano y lo único detectado hace algunos meses fue una carne que ingresó sin los registros y guías de los criaderos de los animales, por lo que debieron sacar del mercado dicho producto.

Finalmente comentó, que el consumo de la carne de caballo está permitido por las autoridades de Salud y los lugares de expedición depende de la publicidad que generen los comerciantes.