Inician precampañas electorales del tercer bloque

Estos 22 municipios tienen 22 días para conseguir la simpatía de los militantes del partido al que pertenecen a fin de obtener la candidatura

Este martes 28 de enero inician las precampañas electorales en los municipios de Canelas, Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Ganaceví, Hidalgo, lndé, Nazas, Ocampo, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Rodeo, San Bernardo, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis de Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Súchil, Tepehuanes y Topia.

Según información del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), los aspirantes a una candidatura por alguna de las coaliciones o alianzas, tienen hasta 20 días para convencer a los militantes de su partido político por qué deben votar por ellos.

Cabe señalar que el proceso de precampañas está conformado por actividades que realizan los propios partidos políticos, acompañados de su militancia y las personas que están interesadas en una candidatura a un cargo de elección popular, quienes deberán estar registrados ante el partido político.

“Los actos de precampaña electoral, son las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en que las precandidaturas a una candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al electorado en general, con el objetivo de obtener su respaldo para una postulación a un cargo de elección popular”, informó el IEPC.

Asimismo se dio a conocer que todas las precampañas electorales de los 39 Ayuntamientos, deberán concluir el 16 de febrero del año en curso.

Semanas atrás el organismo encargado de organizar las elecciones en el estado dio a conocer los topes de gastos de campaña para cada uno de los Ayuntamientos, en el caso específico de Durango capital se habla de cuatro millones 588 mil 463.27 pesos; mientras que para Gómez Palacio, es de dos millones 449 mil 276.37 pesos; y de Lerdo es de un millón 39 mil 668.81 pesos; solo por mencionar a tres de los municipios más grandes de la entidad.

De ahí que toda aquella persona precandidata que rebase el tope establecido para el Consejo General del IEPC, serán sancionados con la cancelación de su registro, o en su caso con la pérdida de la candidatura que hayan obtenido.

“Ningún ciudadano podrá participar simultáneamente en procesos de selección interna de candidatos a cargos de elección popular por diferentes partidos políticos, salvo que entre ellos medie convenio para participar en coalición. Durante las precampañas está prohibido el otorgamiento de artículos promocionales utilitarios”, se lee en el documento.

Se prohíbe a los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular la contratación de propaganda o cualquier otra forma de promoción de su imagen en radio y televisión.