Incendios forestales representan un alto costo y riesgo para la integridad física

Debido a la falta de lluvias, el ambiente se vuelve propicio para la proliferación de incendios en los bosques

La muerte de un hombre de 74 años en medio de un incendio forestal registrado en la comunidad de Navíos reabre el debate sobre la importancia de atender con responsabilidad las quemas aparentemente controladas y los descuidos en zonas boscosas que pueden derivar en siniestros.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Arturo Galindo Cabada, informó que se desconoce el origen del incendio, pero se sabe que la víctima quedó atrapada entre las llamas mientras intentaba sofocar el fuego. El humo la hizo desmayar y falleció tras sufrir quemaduras en todo el cuerpo.

Ante esto, el funcionario exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones, evitando la acumulación de basura o materiales inflamables en zonas boscosas y, en caso de incendio, reportarlo de inmediato al 911 para que personal especializado se haga cargo.

Pidió no intentar sofocar las llamas sin equipo adecuado, pues puede derivar en tragedias como la ocurrida en Navíos. Recordó que incluso elementos de Protección Civil han perdido la vida en este tipo de siniestros. El año pasado, un brigadista falleció en Pueblo Nuevo tras caer de una altura considerable mientras combatía un incendio.

“También hemos tenido personas que, al enfrentar incendios forestales, han sufrido lesiones, picaduras de alacranes y arañas, lo que ha puesto en peligro su vida”, comentó Galindo Cabada. Reiteró la importancia de evitar los incendios, ya que no solo afectan a los brigadistas, sino también a los habitantes de las comunidades cercanas.

“Hemos registrado incendios en San Dimas que han puesto en riesgo a la población, además de generar problemas de salud en muchas personas”, advirtió el titular de Protección Civil. Destacó que, en algunas ocasiones, se ha utilizado un helicóptero para rescatar a brigadistas atrapados en el fuego.

El combate a los incendios no solo implica costos significativos, sino también graves riesgos para la vida y la salud de quienes los enfrentan. Muchas tragedias pueden prevenirse con acciones simples, como apagar correctamente una fogata o no arrojar colillas de cigarro en áreas con material inflamable.