Se informó a la Secretaría de Salud de Durango y de inmediato se atendió el problema, a fin de evitar la propagación del virus más allá de los casos que se tenían hasta ese momento
Ante el brote de hepatitis tipo A que nuevamente apareció entre alumnos de educación básica del estado de Durango, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEED), Guillermo Adame Calderón, puntualizó que hasta el momento solo se tiene el registro de dos escuelas en la comarca Lagunera, de las cuales el sector de salud pública ya se hizo cargo del mismo y está bajo control.
Señaló que se tuvo conocimiento del caso hace unos días atrás, cuando de inmediato se puso en contacto con el secretario de Salud en el estado, Moisés Nájera Torres, para atender solicitar apoyo y atender el problema antes de que éste se expandiera, y personal de la institución acudió de manera inmediata.
El funcionario estatal informó que son las escuelas de educación básica, el lugar en donde es más común encontrar este tipo de incidencias, sobre todo aquellas que se encuentran en la Comarca Lagunera, debido a las temperaturas que se registran en esa zona, lo que provoca que no solo enfermedades como el hepatitis, sino también se presenten contagios por dengue, como ya sucedió en su momento, el año pasado.
Hasta el momento la autoridad educativa desconoce si el contagio proviene del interior de la escuela, o si alguno de los niños ya lo portaba y ante la fácil transmisión del virus éste pudo contagiar a sus compañeros, “pudo haber sido en la casa, jugando en la calle, en el barrio, pero el calor si es factor que hace que en la Laguna estos fenómenos se presenten más frecuentemente”, comentó.
Aseguró que en el caso de la capital no han reportado ningún incidente de este tipo, aunque de acuerdo a las denuncias de los propios padres de familia, se tuvo conocimiento de una escuela en Villa Unión, cabecera municipal de Poanas, donde se reportaron algunos casos.
En este sentido, el titular de la Dirección Municipal de Salud Pública, Juan Esteban Aguilar Esquivel, reconoció que se han atendido casos de hepatitis tipo A, en menores de edad, donde el principal factor de riesgo son los alimentos contaminados.