En lo que va del 2025, México tiene reportados 288 pacientes con tosferina, mientras que en el 2024 se tuvo un acumulado de 463
Hasta el momento, solo se ha presentado un caso positivo de tosferina en Durango de los cuatro casos que se reportaron como sospechosos en lo que va de este 2025, informó el titular de la Secretaría de Salud (SSD), Moisés Nájera Torres, quien señaló que se trata de una menor de tres años que fue diagnosticada recientemente en la Comarca Lagunera, las otras tres pruebas están en estudio, según la plataforma.
Se trata de un caso importado que fue diagnosticado en una clínica de atención primaria, y una vez que se realizan los estudios, se determinó que era portadora del virus; ya que esta zona es un lugar de paso, sobre todo de personas que van hacia la frontera de México con Estados Unidos, de ahí que es más común tener este tipo de enfermedades en aquella parte del estado.
Actualmente la niña se encuentra estable de salud, pues el trabajo que ha realizado el personal médico ha sido favorable, por lo que hasta ahora la evolución de este padecimiento ha sido sin incidentes mayores.
Informó que la tosferina es una enfermedad bacteriana que ataca las vías respiratorias y suele ser más grave en los niños pequeños; es altamente contagiosa, sobre todo cuando no se cuenta con la protección necesaria a través de una vacuna; y es que éste se trasmite a través de las gotas de saliva, las cuales pueden llegar hasta cien metros de manera normal, y a kilómetros con un estornudo.
Explicó que afortunadamente en Durango no se tienen registro de casos de sarampión, y tampoco de polio, esto en gran medida se debe a la preocupación de los ciudadanos por mantener su esquema de vacunación completa.
“La invitación es a que todos nos vacunemos de acuerdo a la edad”, comentó el funcionario estatal, quien pidió a la federación que reaparezca la vacuna conocida como Sabin, la cual anteriormente era proporcionada por la Secretaría de Salud (SSA) a través de campañas que se realizaban al exterior de los supermercados para inmunizar a los menores de edad.
Es una vacuna económica, que dejó de proveerse desde hace ya varios años y que puede llegar a prevenir enfermedades como la poliomelitis principalmente, “este es uno de los temas que traen pendientes a nivel federal, y creo que lo van a retomar, dijo.
Cabe señalar que dado la falta de vacunación entre la población, comenzaron a surgir enfermedades que parecían haber sido erradicadas en la población, de ahí que a finales de febrero se emitió un aviso epidemiológico que alertaba de la presencia de casos de tosferina en el país. Aunque es prevenible, desde el año pasado han ido a la alza los contagios y a la fecha en México se registran 288 casos positivos tan solo en lo que va de 2025, mientras que en 2024 se tuvo un acumulado de 463 enfermos.