Las autoridades electorales piden a los actores políticos permitir que los ciudadanos razonen su voto antes de la jornada electoral prevista para este 1 de junio
Luego de dos meses de propaganda proselitista, este jueves inicia el periodo de veda electoral para el estado de Durango, el cual, de acuerdo con la legislación, tendrá una duración de tres días hasta el próximo 1 de junio, fecha en la que se tiene prevista la jornada electoral. Por ello, queda estrictamente prohibido realizar cualquier publicidad, promoción o proselitismo relacionado con partidos políticos, candidaturas, coaliciones o candidaturas comunes.
Este periodo también abarca a las candidaturas al Poder Judicial local, así como a quienes tradicionalmente se postulan para los 39 ayuntamientos de Durango, por lo que no pueden realizar reuniones públicas, debates, asambleas o cualquier otro acto en el que se solicite el voto.
De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), “su objetivo es garantizar que la ciudadanía duranguense tenga un espacio libre de presiones, propaganda y publicidad para reflexionar el sentido de su voto y acuda a las urnas de manera informada”.
Por lo que se hace un llamado respetuoso a los actores y sectores políticos que actualmente participan en la contienda, a respetar el periodo de veda, con el propósito de permitir al ciudadano reflexionar su voto, el cual emitirá este domingo 1 de junio.
De la misma manera, la autoridad electoral señaló que tanto medios de comunicación como la sociedad en general tienen prohibido durante los tres días previos a la votación y hasta el cierre de las casillas, difundir o dar a conocer por cualquier medio, los resultados de encuestas o sondeos de opinión, cuyo fin es dar a conocer las preferencias electorales.
“Los resultados de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida o conteos rápidos sobre elecciones locales, no podrán darse a conocer el día de la jornada electoral, sino hasta el cierre oficial de todas las casillas electorales”, se informó a través del IEPC.
Por lo que el incumplimiento a estas disposiciones previstas en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, puede ser denunciado por cualquier funcionario del IEPC, así como partidos políticos y candidatos, según lo que establece el artículo 7, fracción XV.
“Los resultados oficiales de las elecciones federales y locales, son exclusivamente los que den a conocer el IEPC Durango, el Instituto Nacional Electoral, según corresponda y, en su caso, las autoridades jurisdiccionales competentes”, señala