Botón Violeta Durango, una herramienta de seguridad para las mujeres

Para viajar seguras, la aplicación puede vincular hasta seis personas cercanas a las mujeres a los que se les avisará el trayecto que sigue hasta su lugar de destino

A la fecha mil mujeres han descargado la aplicación “Botón Violeta Durango”, una iniciativa impulsada por el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), la cual es una herramienta más que se pone a disposición de las mujeres duranguenses para que puedan sentirse seguras durante sus traslados, según lo dio a conocer la titular de la institución, Alejandra Terrones Ochoa.

Con funciones como trayecto seguro en el que se pueden registrar hasta seis personas de su red de apoyo, así como la vinculación con las corporaciones de seguridad, esta aplicación se convierte en una de las más completas para el uso común, ya que en caso de que la mujer llegue a sentirse en peligro puede pulsar un botón y solicitar el apoyo de la corporación.

Aunado a esto, la alerta es enviada a su red de apoyo, previamente registrada, mismas que pueden estar pendientes de la ruta que sigue la mujer hasta que llegue a su trayecto segura, “tiene acceso a asesoría jurídica, psicológica y acciones de empoderamiento económico”, comentó.

Se trabaja también en coordinación con los Centros Libre y Puntos Violentas, espacios que fueron creados para dar seguridad a las mujeres que soliciten el apoyo, y que se encuentran en 24 municipios del estado.

“Vamos a hacer mayor difusión de la aplicación, sobre todo enfocado en municipios donde hay mayor concentración de población como Durango, Gómez Palacio, Lerdo, Canatlán, Mezquital, principalmente”, comentó Terrones Ochoa, quien detalló que se ha logrado hacer un trabajo coordinado con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), con el objetivo de generar condiciones de seguridad para las mujeres.

Y es que hasta hace unos años Durango se encontraba en los primeros cinco lugares con mayor prevalencia de la violencia contra la mujer, sin embargo en el último reporte se recorrieron al lugar número 30.

La directora del IEM, señaló que se han realizado gestiones a nivel federal para emprender acciones en atención de la violencia de género, con las que se dará seguimiento a lo ya se ha emprendido en otros años, “esto nos va a permitir que el equipo multidisciplinario que teníamos en los municipios que era de tres mujeres, ahora lo vamos a ampliar a cinco”, dijo.