El secretario de Educación en el estado, Guillermo Adame, detalló que las acusaciones se han presentado principalmente en la Comarca Lagunera
Cerca de 15 reportes se recibieron el año pasado en la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED), por presuntos desvíos de recursos del programa federal denominado la Escuela es Nuestra, señalamientos hechos por los propios padres de familia en contra de mesas directivas de diversas instituciones educativas de nivel básico.
Así lo dio a conocer el secretario de Educación en el estado, Guillermo Adame Calderón, detalló que las acusaciones se han presentado principalmente en la Comarca Lagunera, donde han cometido fraudes hasta 300 o 400 mil pesos, sin embargo su actuación es limitada, ya que las reglas de operación del programa indican que la entrega del dinero se hace de manera directa a los padres.
“No podemos ni siquiera hacer una denuncia porque los recursos no nos fueron entregados a nosotros”, comentó el funcionario estatal, quien puntualizó que para seguir un proceso judicial tendría que ser a través de la Secretaría del Bienestar federal, o bien por los propios padres de familia.
Explicó que el programa está apenas en la distribución de los recursos que corresponden al 2025, sin embargo confían en que este año se tenga una disminución del fenómeno.
Como ya lo ha propuesto en anteriores ocasiones durante las reuniones que se han tenido entre secretarios de Educación de todo el país, la importancia de que estos recursos tengan como participación especial a los directivos de las instituciones educativas para que exista una mayor transparencia y sean aplicados donde más se requieran.
Cuando esto sucede, Adame Calderón, aseguró que se deja de realizar infraestructura como bebederos, reparación de baños, modernización de instalaciones eléctricas, así como de comprar equipos de aire acondicionado.
“Las necesidades de las escuelas se ven cortadas, se ven limitadas porque alguna persona particular toma estos recursos”, aseguró el secretario de Educación.
Por su parte el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Carlos Ramírez Espinoza destacó que el tema no se ha tocado en la organización, pues al ser un programa federal poco se puede hacer ante estas denuncias.
“Es un tema que es totalmente ajeno a nosotros, es decir, el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Bienestar, monta una asamblea y elige la mesa directiva, a nosotros no nos toman en cuenta para nada” declaró Ramírez Espinoza.
El presidente de la asociación puntualizó estar informado de las denuncias e irregularidades que se han presentado en el programa federal, esto gracias a los medios de comunicación, más no a las quejas de padres de familia.
Sin embargo, lamenta que la problemática afecte los proyectos de las instituciones educativas, que buscan el mejoramiento de la infraestructura, proyectos que quedan cancelados ante la falta del recurso federal.