Hay desinterés de los adultos mayores y pueblos originarios de terminar sus estudios básicos

El Instituto Duranguense de Educación para Adultos señaló que más del 70% de los adultos mayores de 60 años se resisten a terminar sus estudios básicos

El rechazo y desinterés que existe tanto en adultos mayores, como entre los pueblos originarios en la educación, es el principal obstáculo que tienen instituciones como el Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA), para reducir el universo de 30 mil personas en analfabetismo que actualmente se tienen en la entidad y de las cuales, solo se han captado cerca de seis mil.

Informó que el 70 por ciento de las personas mayores de 60 años tienen menos disposición por terminar sus estudios, ya que la aspiración o interés de hacer este esfuerzo y llegar a un logro de este tipo ya no existe. El esfuerzo por parte de la institución tiene que ser doble: el de convencer a la población analfabeta de culminar sus estudios y el de incorporarlos a los servicios educativos con el fin de cumplir con la promesa que realizó el titular del poder ejecutivo del estado con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum en erradicar el analfabetismo en el estado.

“Ahorita entendemos que hay un receso en las actividades educativas, pero lo vamos a continuar a partir del próximo mes de septiembre para tratar de reforzar esta actividad y buscar hasta donde sea posible lograr el resultado que el señor gobernador se ha comprometido para erradicar el analfabetismo a fin de año”.

Siete son los municipios prioritarios que tienen el 65% de la población analfabeta en el estado: Durango, Gómez Palacio, Mezquital, Cuencamé, Santiago Papasquiaro, Pueblo Nuevo y Guadalupe Victoria. Hasta el momento se tienen alrededor de 6 mil personas localizadas en esta condición, mientras que en la capital del estado, 7 mil personas se han detectado en condición de rezago educativo.

Según los datos del Gobierno Federal, con base en el Censo de Población y Vivienda 2020 y del INEA, Durango presentaba un total de 29 mil 955 personas analfabetas; 90 mil 983 sin primaria terminada y 229 mil 162 sin secundaria terminada, en conjunto estas estadísticas indican un rezago educativo total de 350 mil 100 personas.