Aumentan casos de autismo en niños, niñas y adolescentes

CRIT Durango atiende actualmente 450 menores con esta condición

Más de cinco mil niños con autismo se atienden en los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT); en el CRIT Durango se atienden 450 menores en esta condición. Gabriel López Ortega, director general del CRIT en la entidad, señaló que se ha registrado un número importante de crecimiento de niños, niñas y adolescentes con autismo, una tendencia que se ve a nivel mundial.

“Mira, nosotros hemos notado un incremento en el diagnóstico de niños con trastorno espectro autista, creo que es una condición de salud que es un tema de salud a nivel nacional, tal vez a nivel mundial, pero seguro a nivel nacional y local que debe de tener las alertas bien puestas en todos los gobiernos y en todas las instituciones como nosotros”, destacó López Ortega.

El sistema CRIT cuenta con el primer centro especializado en la atención a niños con autismo en Ecatepec, Estado de México, uno de los más grandes de Latinoamérica, que inició con una atención de 300 niños y que actualmente trabaja con más de cinco mil menores. López Ortega destacó que llevará una propuesta para que Durango también pueda poseer su centro especializado.

“El autismo es un tema que ocupa mucho, por eso hablé yo de una propuesta que tenemos con mucho respeto y con mucha responsabilidad hacia nuestro gobernador para tratar de atender esta condición”, dijo.

Otro de los principales obstáculos es el tema del diagnóstico, pues la mayoría de las afecciones que aquejan a los niños con discapacidad suelen estar relacionadas con algún tipo de autismo, una condición difícil de diagnosticar de forma oportuna.

“Hemos notado que muchos niños llegan pensando que tienen un retraso psicomotor y es autismo, o llegan pensando que tienen problemas conductuales y es autismo, son diferentes aspectos del trastorno del espectro autista”.

López Ortega puntualizó que para lograr un correcto diagnóstico, el CRIT emplea un equipo especializado de psiquiatría infantil, terapeutas de lenguaje y comunicación humana para afinar el diagnóstico, pues el autismo tiene una amplia gama de posibilidades que complican su identificación y proceso de atención.

“Hay algunos agentes, factores de la modernidad que están afectando, pero hoy se está viendo mucho más autismo que antes en cuestión de otros casos”, destacó el especialista, quien señaló que el 50% de los usuarios del CRIT siguen siendo niñas, niños y adolescentes con discapacidad neuromusculoesquelética.