En México, las adolescentes y niñas dedican el doble de tiempo diario al trabajo no remunerado y al de cuidados que los hombres adolescentes, pues pasan 3 horas y 12 minutos y una hora con dos minutos realizando dichas tareas, mientras ellos lo hacen por hora con 52 minutos y 29 minutos, respectivamente.
De hecho, la población femenina de entre 12 y 18 años pasa 80 minutos más cada día en el trabajo no remunerado, 48 minutos más que ellos en tareas del hogar no remuneradas y 33 minutos más en el trabajo de cuidados no remunerado. Es decir, realizan limpieza, cocinan, cuidan a personas enfermas, adultas mayores o a sus hermanos menores en vez de estudiar, divertirse o descansar.
De acuerdo con el estudio Uso del tiempo entre los y las adolescentes en América Latina publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México, alrededor de 18.8% de jóvenes asume tareas de cuidados y destinan entre 9.6 y 8.2 horas a dichas actividades a la semana.
Respecto a tareas domésticas, las niñas pasan 2 horas y 10 minutos realizándolas, mientras que los niños dedican a las mismas una hora con 22 minutos. Las adolescentes también dedican 20 minutos más al cuidado personal, 17 minutos más al uso de medios de comunicación y 18 minutos más al estudio.
Los hallazgos indican que en el país los niños dedican más tiempo a la recreación y esparcimiento, pues pasan una hora 39 minutos en ellos y las niñas sólo una hora con ocho minutos. Sin embargo, dedican más tiempo al trabajo remunerado con un total de una hora y 37 minutos, al tiempo que las niñas pasan 48 minutos al día trabajando.
Así, la diferencia más marcada está en el uso del tiempo entre niños y niñas en el trabajo no remunerado. En Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y México, las niñas destinan considerablemente más tiempo a este aspecto que los niños, y la brecha se presenta tanto en el trabajo doméstico como en el de cuidados.