La Secretaría del Trabajo ha iniciado una campaña de concientización para aperturar nuevos espacios laborales para este sector de la población
La titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), Berenice Morales de Ávila, manifestó que las empresas duranguenses muestran renuencia a otorgar empleos a personas con alguna discapacidad, por lo que han emprendido acciones de concientización con el fin de crear nuevos empleos para este sector.
“Nosotros como servicio nacional también tenemos una lista, un padrón de empresas incluyentes que siempre que tenemos la solicitud de una persona con discapacidad, acudimos directamente porque tenemos la garantía de que nos van a respaldar en cuanto a la contratación”, afirmó Morales de Ávila.
Pese al difícil panorama, la titular de la Secretaría del Trabajo aclaró que se ha logrado el posicionamiento de alrededor de 104 personas con discapacidad en espacios laborales. Según la ley, se recomienda tener un porcentaje de personal con alguna discapacidad del dos por ciento, sin embargo, esta no es una obligatoriedad para las empresas.
«Muchas de las veces no se cumple, pero insisto, como no hay una obligatoriedad de ley, la sugerencia queda incentivando fiscalmente a las empresas, pero hay muy poco beneficio, por eso no es atractivo» Berenice Morales de Ávila
El sector privado no tiene que realizar inversiones de peso para la inclusión de trabajadores con alguna discapacidad, solo falta el compromiso social para otorgar espacios incluyentes a más personas.
Pese a los obstáculos, Durango figura con una empresa incluyente a nivel nacional: Walmart Guadiana es la única tienda inclusiva para personas con discapacidad, siendo la primera en crearse en el territorio mexicano.
“Podemos tener como referencia a esta cadena empresarial que incluso es muy incluyente y es con la que siempre participamos, entonces más bien es cuestión de empatizar un poquito e invertirle a cosas positivas para la sociedad”, agregó Berenice Morales de Ávila.
La Secretaría del Trabajo en el estado ha aplicado campañas de capacitación y sensibilización para incentivar nuevos espacios laborales para este sector.