Gobierno saca el «as» con aumento de IEPS a casinos

Los cambios propuestos para aumentar de 30% a 50% el impuesto a los juegos y apuestas no sólo están encaminados a desincentivar un vicio que puede afectar a las familias, sino también generar más recaudación y servir como arma para combatir el lavado de dinero.

Por eso se incluye por primera vez a los casinos digitales extranjeros sin establecimiento en México, los cuales serán sujetos a bloqueo temporal en caso de no cumplir con la nueva norma fiscal, según la iniciativa de reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contenida en el paquete económico para 2026.

Todo lo que se recaude vía juegos, casinos y apuestas online se destinará al gasto en salud para atender la ludopatía, se establece en la propuesta a consideración de los diputados y senadores.

Sin embargo, para fiscalistas, la iniciativa tiene más tintes recaudatorios, acorde con la expresión popular “la casa siempre gana”, al igual que el alza al IEPS para refrescos, cigarros y videojuegos violentos.

Información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público revela que están dejando ingresos tributarios no tan importantes como el gravamen a bebidas saborizadas y comida chatarra, pero nada despreciables.

De enero a junio de 2025 se esperaban mil 854 millones de pesos por el cobro del IEPS a juegos y sorteos, pero fue superior, al alcanzar un total de mil 952 millones de pesos.

Lo anterior se compara favorablemente con los mil 808 millones de pesos de igual periodo de 2024.

Desde 2014, el mejor año fue el anterior, al dejar a las arcas del gobierno 3 mil 385 millones de pesos, cantidad similar a lo que gastó la Secretaría de Agricultura en la adquisición de leche el año pasado o lo que se asignó al proyecto del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

El monto es 2.3 veces mayor que lo que se obtuvo en 2008, año en el que se empezó a cobrar el impuesto, cuando recaudó mil 451 millones de pesos.