Adultos mayores optan por la tranquilidad de la Ciudad del Anciano

Huyen de la obligación que a muchos les imponen de cuidar a los nietos, además de optar por conservar su intimidad, sobre todo cuando están en parejas

Con la finalidad de vivir tranquilos, sin el estrés que en ocasiones representa vivir en familia, así como la obligación que a muchos se les ha impuesto de cuidar a los nietos, adultos mayores deciden trasladarse a una de las 67 villas que forman parte de la Ciudad del Anciano, informó la directora del DIF Estatal, Martha Elia Muñoz Martínez.

Actualmente se encuentran ocupadas 19 de las más de 70 casas que conforman dicho complejo habitacional, de los cuales son dos matrimonios que, pese a tener casa, prefieren la tranquilidad e intimidad que les ofrecen en la Ciudad del Anciano, ya que incluso una de estas parejas se acaba de casar.

El proceso para ingresar a estas villas es por medio de una solicitud que hacen llegar a las oficinas de DIF Estatal, donde se les realiza un estudio socioeconómico, exámenes de laboratorio y se les pide un certificado médico para conocer su estado de salud, además de una evaluación psicológica. Todos estos requisitos son evaluados por un Comité que, una vez al mes, revisa las solicitudes, sus redes de apoyo y, con base en eso, se les asigna un monto.

Explicó que ninguno de los habitantes de estas casas está en condición de abandono, todos ingresaron por su propia voluntad y, aunque la mayoría de ellos viven solos, todos tienen una red de apoyo.

“Teníamos una persona a la que no le encontramos familiares, pero él ya no está aquí, está en cuidados intermedios, ahí están las personas que tienen una enfermedad crónico degenerativa y pues ahí cuentan con el médico 24/7, igual que cuentan con el psicólogo y enfermeras que los están atendiendo”, comentó Muñoz Martínez.

A la fecha, se tiene un registro de 67 personas en esta área, cuyos gastos de comida, atención médica y vestimenta corren a cargo del DIF Estatal, ya que para muchas familias es complicado hacerse cargo de los padres de tiempo completo, pues ellos necesitan trabajar y sus padres tienen enfermedades crónicas que deterioran su vida.

“Sí vienen a visitarlos, algunos no es tan recurrente porque viven fuera de la ciudad, pero ninguno de ellos está en abandono por parte de sus hijos”, comentó la directora del DIF Estatal, quien reconoció que se han atendido los reportes de adultos mayores en estado de abandono, quienes son llevados a recibir atención médica y posteriormente albergados en el área intermedia de la Casa del Anciano.