El 25% de constructoras foráneas dejan adeudos con empresas locales

Son empresas de papel que no cuentan con una oficina física y cuyas obras son adjudicaciones directas, a esto se suma que muchos constructores solo hacen un contrato de palabra

Una de cada cuatro obras que son entregadas a empresas foráneas dejan adeudos con constructoras o proveedoras de servicios de Durango, informó el presidente de la Asociación de Maquinaria Pesada, Fernando Castro, quien señaló que instituciones federales como la Secretaría de infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), tiene conocimiento de esto ya que son ellos quienes las adjudican, sin embargo no tienen instrumentos legales para sancionar a estas compañías.

“Actualmente es más frecuente porque son empresas foráneas que no tienen una oficina establecida, tienen una empresa de papel, son fachadas, vienen y contratan obras federales asignadas directamente y a eso se debe”, dijo.

Señaló que estas compañías llegan a Durango creyendo que es un estado pequeño y en su mayoría suelen operar lejos de la zona urbana alejados de los centros de abastecimiento, por lo que se hacen valer de empresas locales que conocen el territorio, sin embargo a medida que avanza la obra, comienzan a olvidarse de los compromisos adquiridos.

“Argumentan cualquier cosa, ya no acuden y olvidan que tienen un compromiso y nosotros nos quedamos con las deudas”, dijo el líder empresarial, quien desconoce a cuánto asciende el monto total ya que hay empresas en Durango que trabajan como subcontratistas, por lo que cada una tiene su propia cifra.

Sin embargo, pese a que en algunos casos existe un contrato firmado por ambas partes, en el que establecen la prestación del servicio, en su mayoría el convenio es solo de palabra, no existe una formalización del acuerdo y las constructoras principales se regresan a su lugar de origen dejando endeudados a los empresarios locales.

De ahí que desde el año 2018, el gremio de la construcción en Durango pugna porque las obras federales se queden con empresas locales, “yo sé que éstas son de Mérida, hasta Ensenada y todos tenemos derecho; pero Durango es uno de los estados del norte con menos recurso presupuestales federales y aún así las empresas foráneas vienen por las obras de nuestro estado”, dijo.

Por lo que todos tienen la esperanza de que la obra de la presa El Tunal II se quede con constructores locales, y trabajar en el proyecto de manera directa o indirectamente, sin embargo a la fecha no han tenido un acercamiento con las dependencias federales ya que aún no se ha emitido una convocatoria para participar.

No obstante, la empresa que se encargó de la construcción de la Planta Potabilizadora, ya anunció la obra como de ellos, lo que consideró una acción grave y por ello ya planean una visita a la Conagua en la Ciudad de México para pedir una explicación ante esta información.