Piden cerrar el paso a la importación de ganado centroamericano

Consideran que es importante dejar de mover hacia el centro y norte del país animales procedentes de zonas donde ya hay la presencia de gusano barrenador

Productores de ganado en Durango se suman a las propuestas hechas por sus homólogos de Coahuila, donde piden cerrar la frontera sur del país a la importación de ganado de Centroamérica, pues de ahí inició el contagio de animales que se expandió y actualmente avanzó hacia los estados de Oaxaca y Veracruz.

Fue el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, quien pidió mejorar los controles sanitarios que se tienen para vigilar a los animales que provienen de los estados del sur, donde ya se tiene presencia del gusano barrenador, y al movilizarlo hacia los acopios y engordas del centro y norte del país, solo se crearía un problema para los estados fronterizos dedicados a la exportación.

“Otra propuesta que se le hace es que es urgente activar el laboratorio que estaba en Chiapa de Corzo para la producción de mosca estéril”, comentó el productor duranguense, quien detalló que si bien se trata de un trabajo que demorará quizás hasta un año, las estimaciones de las autoridades norteamericanas hablan de que esta plaga tardará 10 años para poderse erradicar de México.

Por lo que aseguró que es necesario estar coordinados con el Servicio Nacional, Inocuidad y Calidad (Senasica), para poder fortalecer el combate hacia el gusano barrenador, aunque para ello las autoridades federales deberán incrementar el presupuesto para que Senasica cuente con un mayor número de personal para que exista más control en los puertos fronterizos y cuarentenarios que se tengan.

“Estamos hablando de 15 o 16 acciones las que estamos proponiendo como la creación APHIS (servicio de inspección sanitaria de los Estados Unidos), y Senasica, especial para el combate del gusano barrenador, y que estén informando mínimo cada ocho días y máximo cada 15 días, para atender el tema del gusano barrenador”, dijo.

Soto Ochoa aseguró que tras las reuniones que sostuvieron entre los estados exportadores y la Comisión Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG); así como con los estados del sur del país y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán; se hicieron propuestas con diversas soluciones que den certeza al gobierno de Estados Unidos y con ello garantizar que el gusano barrenador ya no se expandirá.