El 67.2% de las empresas en contra de la reducción de la jornada laboral

El comercio minorista sería el más afectado, con un 18.5%; seguido de los que ofrecen venta de alimentos que ostenta un 15%

El 67.2 por ciento de los empresarios en México no está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales sin la disminución de salarios, según la encuesta nacional sobre la jornada laboral en México realizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco Servytur). Además, un 64 por ciento considera que esta reforma no es viable sin afectar su operación.

En una rueda de prensa simultánea a nivel nacional, la Iniciativa Privada de México expuso el nivel de afectaciones económicas que tendría esta decisión. El 71.4 por ciento advierte un incremento en sus costos operativos, incluso si la reducción se hiciera de manera paulatina.

Mientras que el 58.85 por ciento menciona dificultades para cubrir turnos, mantener el mismo nivel de servicios y cumplir con los tiempos de entrega. “La principal preocupación incluye el incremento de costos laborales, la afectación de la atención al cliente y la posible pérdida de empleos”, comentó el presidente de la Canaco en Durango, Sergio Sánchez López.

La situación no solo preocupa en el ámbito empresarial, sino también a toda la comunidad, ya que, al no implementarla de manera correcta, se corre el riesgo de tener pérdida de empleos y afectaciones incluso familiares. Esto es relevante dado que el 42.5 por ciento de las empresas en México cuenta con menos de 10 empleados y solo el 3.7 por ciento trabaja con más de dos mil 50 colaboradores.

Por lo tanto, para que la reforma sea viable, debe acompañarse de medidas complementarias para impulsar la competitividad y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, que en su mayoría son familiares.

Ante esto, Concanaco Servytur, en conjunto con Canacintra, propusieron diversos puntos para fortalecer a las empresas y comercios antes de la implementación de dicha reforma, como “incentivar la formalidad fomentando la regulación de empresas familiares con esquemas de apoyo financiero, fiscal y tecnológico; creación de un observatorio de transición laboral con participación tripartita para evaluar y ajustar la implementación con base a la evidencia real”, comentó Sergio Sánchez López.

Aunado a ello, piden acceso a financiamientos y subsidios al empleo, con reducciones de impuestos, capacitaciones y simplificación administrativa para fortalecer el comercio laboral, con el propósito de evitar las afectaciones a la productividad.

Lanzaron un llamado a las autoridades del Gobierno de la República para trabajar en conjunto, pues reconocen que el Plan México planteado desde la administración federal propone empleos dignos y sostenibles; sin embargo, para lograr una reducción de la jornada laboral acertada, será necesario acompañarlo de políticas que fortalezcan a los negocios familiares, lo que garantizará su permanencia en la formalidad.

“Desde Canaco y Canacintra Durango, reiteramos nuestra disposición de trabajar con el gobierno y el Congreso, para diseñar una labor incluyente, viable y basada en la realidad del sector productivo mexicano”, comentó el líder empresarial, quien además puntualizó que el trabajo digno se construye con productividad, condiciones reales y políticas que respalden el crecimiento de cada sector.