Al 26.4% el porcentaje de llenado de presas en Durango

Los expertos confían en los pronósticos de lluvias que en esta ocasión indican una recuperación del 90% en comparación con años anteriores

Aunque las presas que comprenden el Distrito de Riego 052, se encuentran a niveles de entre el 45 y 75 por ciento de llenado, el porcentaje general de almacenamiento de estos cuerpos de agua es de tan solo el 26.4 por ciento; así lo establece el reporte que diariamente emite el departamento de Meteorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En este sentido, el director local de la Conagua, Roberto Delgado Gallegos, aseguró que con las primeras lluvias registradas en este 2025, la sequía que permeaba en el territorio estatal, se redujo al 70 por ciento, “sin embargo tenemos la buena expectativa de que junio, cuya precipitación media histórica es de 62.5 milímetros de agua por metro cuadrado, este año llegue a 60, es decir, el 95por ciento”.

De igual forma, el pronóstico indica que se tendrán cerca de cien milímetros cúbicos de agua de lluvia durante los meses de julio y agosto, en una medida histórica que alcanza los 116 milímetros, cerca del 90 por ciento de precipitaciones que caen normalmente, “nos encontraríamos dentro de la normalidad”, dijo el funcionario federal, quien aseguró que esto es una buena noticia, debido a que no solo favorece a la industria agrícola, sino también a la recarga de mantos freáticos y el nivel de las presas.

De acuerdo con dichos datos, es la presa Santiago Bayacora, misma que se ubica en el municipio de Durango y se alimenta del río Las Tinajas, la que tiene el registro más alto en el llenado con un 76.1 por ciento, ya que de sus 130 mil milímetros cúbicos con los que está diseñada, actualmente almacena un total de 98 mil 906.

Ubicada en el municipio de Canatlán, la presa Caboraca mantiene actualmente un almacenamiento de 33 mil 911 milímetros cúbico, lo que representa el 75 por ciento de los 45 mil milímetros que le caben, antes de verter aguas hacia el río La Sauceda.

En el municipio de Poanas se encuentra la presa Francisco Villa, que actualmente está al 72.7 por ciento, pues concentra un total de 53 mil 287 milímetro cúbicos, de un total de 73 mil 260.

En una menor captación está la presa Guadalupe Victoria, uno de los embalses más importantes de la capital del estado y de la que dependerá la planta potabilizadora, actualmente cuenta con el 51.9 por ciento del llenado, de un total de 84.750 milímetros cúbicos, es decir, 43.94 milímetros cúbicos.

Pese a ello, con una capacidad de dos mil 770.51 milímetros cúbicos, la presa Lázaro Cárdenas, la más grande del estado ya que abarca los municipios de Indé y El Oro, apenas tiene un llenado de 549.18 milímetros cúbicos, esto representa tan solo el 19.8 por ciento de su almacenamiento total.

Según el director local de la Conagua, actualmente las lluvias aún no se han generalizado, una acción muy común durante este mes, “los agricultores le llaman lluvias lunariadas, no son generalizadas, no se dispersan en todo el territorio estatal; pero de acuerdo al pronóstico, la segunda quincena de julio sí se pueden extender las lluvias en forma más pareja”, dijo.