En Durango la velocidad en la zona urbana se redujo de 60 a 50 km/h
El nuevo reglamento vial, que contempla la reducción de la velocidad de 60 a 50 kilómetros por hora, aunque es una buena medida para la reducción de accidentes viales, podría fomentar actos de corrupción como la tradicional “mordida” hacia los agentes de Vialidad. Esto, de acuerdo con el integrante del Colectivo Ciudadano, Jesús Diez Flores.
“Si el reglamento ya prevé un límite, ahora el problema será que el agente pueda argumentar que se iba más rápido, y será difícil discutirlo”.
Jesús Diez expuso que este tipo de acciones, de sobornar a un oficial, en parte se deben al alto costo de las multas, por lo cual, para no pagar la cantidad total, le ofrecen al tránsito cierta cantidad y los oficiales de la ley la aceptan en la mayoría de los casos.
De tal manera, el entrevistado pidió a las autoridades que revisen las tarifas que se tienen actualmente y ofrezcan estímulos para toda aquella persona que acuda a pagar su respectiva multa.
“En otros estados del país, ya existe la aplicación de fotomultas para sancionar el exceso de velocidad y esta es enviada hasta el domicilio de la persona y se evita contar con intermediarios, por lo cual podría representar una alternativa más objetiva en la aplicación del reglamento que acaba de ser aprobado por el ayuntamiento de Durango”.
Diez Flores dijo que uno de los puntos favorables de dicho reglamento es la homologación de criterios, especialmente en lo referente a las faltas tanto en la conducción como en los accidentes de tránsito, de tal manera que contar con una sola ley es positivo, ya que permite mayor claridad jurídica.
Afirmó que factores como la velocidad, el consumo de alcohol y de drogas están relacionados directamente con la siniestralidad vial, esto debido a que la velocidad tiene un factor de impacto brutal, así que 50 km/h parece ser lo indicado para la zona urbana.
Asimismo, mencionó que ahora se establecen 122 artículos en lugar de los 187 anteriores, lo que representa una simplificación normativa y un mejor entendimiento por parte de los duranguenses.