Advierten que gran parte de la carne en Durango es de origen desconocido
Del total de carne que se oferta en el mercado duranguense, solo el 40 por ciento proviene del rastro TIF que se encuentra en Ciudad Pecuaria; del resto se desconoce su procedencia. Esto de acuerdo con el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto Ochoa, quien aseguró que es probable que exista un número mayor de mataderos clandestinos, como el encontrado en la avenida La Salle la semana pasada.
El productor duranguense apuntó que desde hace años ha denunciado el ingreso de carne empaquetada de Fresnillo a Durango, la cual es de dudosa procedencia, lo que ya representaba un riesgo de fraude. “Entraban toneladas de carne, debidamente empaquetadas”, comentó.
Soto Ochoa explicó que la carne de caballo puede diferenciarse por su color, ya que esta tiene una tonalidad más roja y una textura fibrosa. Sin embargo, señaló que en rastros clandestinos se aplican procesos como baños en salmuera para alterar su apariencia y hacerla pasar por carne de res, lo cual dificulta que el consumidor promedio la identifique.
El presidente de la Unión Ganadera Regional expuso que lo grave no es consumir carne de equino, sino que la venden como carne de res y sin el pleno conocimiento del consumidor.
De tal manera, hizo un llamado a las autoridades, específicamente a la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), para reforzar la vigilancia y sancionar estas prácticas. “Todos los días hay personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el rastro TIF 546, supervisando estrictamente, mientras tanto, otros mataderos operan sin control”, reclamó.
El empresario ganadero también expresó que los rastros regulados enfrentan un nivel alto de supervisión, que incluso podría considerarse como acoso, mientras que los clandestinos parecen operar sin consecuencias y a la vista de todos. “Cualquier residuo de sangre o grasa es motivo de una recomendación o inclusive alguna sanción para nosotros, pero estos lugares operan a plena vista”, comentó.
Finalmente, el dirigente pidió que las autoridades realicen inspecciones más frecuentes y apliquen sanciones ejemplares. La posibilidad de que existan más rastros ilegales en el estado, afirmó, es alta, por lo que se requiere una respuesta efectiva para proteger tanto al consumidor como al mercado formal.